Planteamiento de problema



Planteamiento del problema

En la sociedad colombiana de se  requiere  una silla de ruedas automatizada para las personas discapacitadas a un precio factible para el usuario ya que en el mercado colombiano existen este tipo de sillas pero a un precio muy alto se tratara de hacer una silla de una buena funcionalidad y durabilidad para eso se necesita tener en cuenta los factores de estudio los cuales son:

1.¿Tendrá la silla de ruedas automatizada la velocidad adecuada tanto en el giro como para la velocidad?
2. ¿Como es el entorno en el cual las personas discapacitadas se encuentran en la sociedad colombiana?
3. ¿Como es la manera de transportarse de un lugar a otro sin tanto esfuerzo físico? 
4. ¿Seria un buen aporte para la sociedad colombiana? 

Segmentación del problema

El desarrollo de este sistema mecatrónico tiene  varias partes dentro de las que están el desarrollo de un sistema de tracción adecuado que permita  realizar varias operaciones como giros izquierda, derecha, adelante, atrás.
Igualmente se requiere un sistema de control joystick mediante el cual el operario podrá accionar las diversas funciones del sistema mecatrónico (silla de ruedas electrica)
Además necesitamos un sistema de frenos que brinde seguridad, esto se puede hacer mediante variación del voltaje que le llega a los servos motores o moto reductores. Se puede complementar con un sistema de frenos de mordazas o de disco.
Es importante la implementación de un mecanismo de amortiguación que haga más cómoda la postura del operario, para esto tenemos 2 opciones que son la incorporación entre el sistema de tracción y el chasis de la silla un amortiguador tipo resorte o un amortiguador de recamara de aceite que nos hará más dócil la postura durante su funcionalidad.
Necesitamos una fuente de energía DC la cual la obtenemos mediante una batería de gel la cual no  gotea y  tiene un tiempo de carga más prolongado que las demás.






ÁRBOL DE OBJETIVOS